Guía Práctica sobre Cables Eléctricos: Alambre, 7 Hilos, Multifilar y Encauchetado

Envía esta info útil:

Introducción

Cuando realizamos una instalación eléctrica, elegir el cable correcto es fundamental para garantizar seguridad y eficiencia. Existen distintos tipos de cables eléctricos, cada uno con características específicas para diferentes aplicaciones. En este artículo, te explicaremos las diferencias entre el alambre sólido, el cable 7 hilos, el multifilar-vehicular y los cables encauchetados, para que sepas cuál elegir según tu necesidad.


Tipos de Cables Eléctricos y sus Usos

1. Alambre Sólido
  • Qué es: Un conductor de cobre o aluminio de un solo hilo rígido.
  • Usos: Instalaciones fijas en tubería, tableros eléctricos y circuitos internos.
  • Ventajas: Es más resistente a la corrosión y tiene menor pérdida de energía.
  • Desventajas: Difícil de manipular y doblar, no es ideal para espacios con vibraciones o movimientos.
  • Calibres comunes: 12 AWG, 14 AWG, 10 AWG.
  • Capacidad de corriente: Dependiendo del calibre, puede soportar desde 15 hasta 30 amperios.
2. Cable 7 Hilos 🔌
  • Qué es: Un conductor compuesto por 7 hilos de cobre trenzados, lo que le da flexibilidad.
  • Usos: Instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales donde se requiere cierta flexibilidad.
  • Ventajas: Más flexible que el alambre sólido, permite instalaciones en curvas sin romperse.
  • Desventajas: Ligeramente mayor pérdida de energía por efecto piel.
  • Calibres comunes: 10 AWG, 12 AWG, 14 AWG.
  • Capacidad de corriente: Similar al alambre sólido según el calibre.
3. Cable Multifilar o Vehicular 🚗
  • Qué es: Formado por múltiples hilos delgados de cobre, lo que lo hace sumamente flexible.
  • Usos: Instalaciones en vehículos, conexiones en espacios con vibraciones o movimiento constante.
  • Ventajas: Gran flexibilidad y resistencia a la fatiga mecánica.
  • Desventajas: Puede generar más pérdidas eléctricas si no se usa el calibre adecuado.
  • Calibres comunes: Desde 8 AWG hasta 18 AWG.
  • Capacidad de corriente: Varía según el calibre y la aplicación, entre 10 y 100 amperios.
4. Cables Encauchetados 🏠⚡
  • Qué es: Cable flexible recubierto con una capa de caucho o material termoestable para protección adicional.
  • Usos: Aplicaciones en exteriores, ambientes húmedos o donde haya contacto con aceites y químicos.
  • Ventajas: Alta resistencia a la intemperie, protección mecánica y eléctrica.
  • Desventajas: Puede ser más costoso que otros cables.
  • Calibres comunes: 12 AWG, 10 AWG, 8 AWG.
  • Capacidad de corriente: Depende del material aislante y el calibre, pero suelen soportar altos amperajes.

Sección Especial: Amperajes, Voltajes y Consideraciones Importantes ⚠️

Para elegir el cable correcto, además del tipo de conductor, debes considerar:

  • Amperaje: La cantidad de corriente que el cable puede transportar sin sobrecalentarse.
  • Voltaje: Nivel de tensión soportado por el aislamiento del cable.
  • Caída de tensión: En tramos largos, los cables pueden perder energía, por lo que es clave calcular el calibre adecuado.
  • Normativas: Asegúrate de que el cable cumpla con los estándares de seguridad nacionales e internacionales.

Ejemplo de capacidad según calibre (en cobre):

  • 20 AWG → 5A
  • 18 AWG → 7A
  • 16 AWG → 10A
  • 14 AWG → 15A (casas, iluminación)
  • 12 AWG → 20A (tomas y electrodomésticos)
  • 10 AWG → 30A (aires acondicionados, motores)
  • 8 AWG → 40A
  • 6 AWG → 55A
  • 4 AWG → 70A
  • 2 AWG → 95A
  • 1 AWG → 110A
  • 1/0 AWG → 125A
  • 2/0 AWG → 145A

Conclusión

Elegir el cable adecuado es esencial para una instalación segura y eficiente. Si necesitas asesoría para seleccionar el mejor material eléctrico, en La Esquina de los Eléctricos estamos listos para ayudarte.

Si tienes dudas, contáctanos y recibe asesoramiento personalizado.

Te puede interesar

¡Llama ahora!
Create your first navigation menu here
Scroll To Top