Tuberías Eléctricas: Guía Completa para su Uso y Aplicaciones

Las tuberías eléctricas son fundamentales para proteger el cableado en instalaciones residenciales, comerciales e industriales. Existen diferentes tipos de tuberías diseñadas para diversas aplicaciones y condiciones. En este artículo, explicaremos qué es un tubo conduit, los tipos de tuberías más comunes, los calibres convencionales que se utilizan, sus certificaciones en Colombia, los accesorios básicos para cada tipo y los lugares donde su instalación es común o obligatoria.

¿Qué es un Tubo Conduit?

El tubo conduit es un conducto diseñado para alojar y proteger los cables eléctricos. Su función principal es brindar seguridad, evitando daños mecánicos, humedad y otras condiciones adversas que puedan afectar el cableado.

 

Tipos de Tuberías Eléctricas

Existen varios tipos de tuberías utilizadas en instalaciones eléctricas, cada una con características específicas:

 

 

Tubería PVC
  • Fabricada en policloruro de vinilo (PVC), es liviana y resistente a la humedad y la corrosión.
  • Se utiliza en instalaciones empotradas y superficiales en interiores y exteriores.
  • No conduce electricidad, lo que la hace segura en ambientes con alto riesgo de cortocircuitos.
  • Certificaciones en Colombia: Cumple con la norma NTC 980 y el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas).
  • Accesorios básicos: Tubo PVC, curva PVC, terminal PVC.
  • Lugares comunes de instalación: Residencias, oficinas, centros comerciales y construcciones donde se requiera una protección básica y un material no conductor.

 

Tubería SCH40 (Schedule 40)
  • Es un tipo de tubería de PVC con mayor resistencia mecánica.
  • Se usa en aplicaciones donde se requiere más protección que el PVC convencional.
  • Apta para instalaciones enterradas y expuestas a impactos moderados.
  • Certificaciones en Colombia: Cumple con la norma NTC 980 y el RETIE.
  • Accesorios básicos: Terminal SCH40, unión SCH40, curva SCH40.
  • Lugares comunes de instalación: Redes subterráneas, instalaciones en exteriores y zonas de alta humedad.

 

Tubería EMT (Electrical Metallic Tubing)
  • Fabricada en acero galvanizado o aluminio, es liviana y fácil de instalar.
  • Se emplea en instalaciones comerciales e industriales donde se requiere protección mecánica y facilidad de mantenimiento.
  • Debe ser instalada con conexiones y acoples adecuados para evitar daños en los cables.
  • Certificaciones en Colombia: Cumple con la norma NTC 2050 y el RETIE.
  • Accesorios básicos: Terminal EMT, unión EMT, curva EMT.
  • Lugares comunes de instalación: Edificios comerciales, industrias ligeras, hospitales y zonas donde se requiera un montaje rápido y seguro.

 

Tubería IMC (Intermediate Metal Conduit)
  • Es más resistente que la EMT y ofrece una protección superior contra impactos y corrosión.
  • Se usa en instalaciones industriales y exteriores expuestas a condiciones severas.
  • Puede utilizarse en instalaciones a la intemperie con la debida protección.
  • Certificaciones en Colombia: Cumple con la norma UL 1242 y el RETIE.
  • Accesorios básicos: Unión IMC, bushing IMC, curva IMC.
  • Lugares comunes de instalación: Plantas industriales, bodegas, aeropuertos y zonas con alto riesgo de impacto o corrosión.

 

Calibres Convencionales de Tubería

Las tuberías eléctricas vienen en diferentes tamaños, medidos en pulgadas. Los calibres más utilizados son:

  • 1/2″: Para cableados ligeros en residencias y oficinas.
  • 3/4″: Común en instalaciones comerciales e industriales pequeñas.
  • 1″: Usada para mayores cantidades de cableado en industrias y comercios.
  • 1 1/4″, 1 1/2″ y 2″: Para redes eléctricas con alto volumen de cables.
  • 2 1/2″, 3″ y superiores: Instalaciones industriales y de infraestructura con grandes exigencias.

 

Conclusión

La elección de la tubería eléctrica adecuada depende del entorno y los requerimientos de la instalación. Desde el PVC liviano hasta el IMC resistente, cada tipo de tubería cumple una función específica para garantizar la seguridad y durabilidad del cableado.

Si tienes dudas sobre cuál tubería elegir para tu proyecto, contáctanos y nuestro equipo te brindará la mejor asesoría.

La Esquina de los Eléctricos – Tu aliado en soluciones eléctricas.

Protecciones Eléctricas: Guía Completa para Elegir la Mejor Opción

Introducción

La protección eléctrica es clave para garantizar la seguridad de equipos, instalaciones y personas en hogares, empresas e industrias. Sin las protecciones adecuadas, los sistemas eléctricos pueden verse afectados por sobrecargas, cortocircuitos y variaciones de voltaje que pueden dañar equipos costosos o, peor aún, generar incendios o accidentes eléctricos.

En esta guía, exploraremos los principales dispositivos de protección eléctrica, sus nombres técnicos y comerciales en Colombia, sus aplicaciones, rangos de voltaje y amperajes recomendados. Además, te ayudaremos a entender cuál es la mejor opción según tus necesidades.

1. Protecciones Eléctricas para el Hogar

En una vivienda, la seguridad eléctrica es fundamental para prevenir daños en electrodomésticos y riesgos de incendio o electrocución. Los dispositivos más utilizados son:

1.1 Taco Enchufable / Breaker Enchufable
  • Función: Este dispositivo corta la corriente cuando detecta una sobrecarga o un cortocircuito, evitando daños en la instalación y posibles incendios.
  • Ubicación: Se encuentra en el tablero eléctrico principal de la vivienda.
  • Voltajes comunes: 110V – 220V.
  • Amperajes: 10A, 15A, 20A, 30A.
  • Cuándo usarlo: Es indispensable en cualquier hogar. Cada circuito eléctrico de la casa (luces, tomacorrientes, cocina, aire acondicionado) debe contar con un breaker de la capacidad adecuada para evitar sobrecargas.
  • Ejemplos de uso: Protege neveras, lavadoras, sistemas de aire acondicionado y calentadores eléctricos.

1.2 DPS (Dispositivo de Protección contra Sobretensiones) / Supresor de Picos
  • Función: Protege los dispositivos electrónicos contra picos de voltaje generados por tormentas eléctricas o problemas en la red eléctrica.
  • Ubicación: Se instala en el tablero eléctrico principal y en algunos casos, en tomacorrientes específicos para proteger equipos sensibles.
  • Voltajes comunes: 120V – 240V.
  • Cuándo usarlo: Es recomendado en zonas donde hay constantes apagones o tormentas eléctricas. También es clave en hogares con equipos electrónicos costosos como televisores, consolas de videojuegos, computadoras y refrigeradores inteligentes.
  • Ejemplos de uso: Protección de computadoras, routers, equipos de sonido, televisores y electrodomésticos modernos.

1.3 Regulador de Voltaje / Estabilizador
  • Función: Mantiene un voltaje estable, protegiendo los equipos de variaciones en la tensión eléctrica.
  • Ubicación: Antes de conectar electrodomésticos o equipos electrónicos sensibles.
  • Voltajes comunes: 120V – 220V.
  • Capacidades: 500VA, 1000VA, 2000VA.
  • Cuándo usarlo: En hogares donde el voltaje tiende a variar mucho, afectando la vida útil de los electrodomésticos.
  • Ejemplos de uso: Indispensable para proteger neveras, aires acondicionados, computadoras y televisores.

1.4 Interruptor Diferencial / Salvavidas
  • Función: Detecta fugas de corriente y evita descargas eléctricas, protegiendo a las personas de electrocuciones.
  • Ubicación: En el tablero eléctrico de la vivienda.
  • Voltajes comunes: 120V – 240V.
  • Sensibilidad: 30mA (protección personal) y 300mA (protección contra incendios).
  • Cuándo usarlo: Es especialmente recomendable en áreas húmedas como baños, cocinas y exteriores.
  • Ejemplos de uso: Instalaciones en duchas eléctricas, calentadores de agua, cocinas eléctricas y zonas húmedas en general.

2. Protecciones Eléctricas para Empresas y Comercios

En entornos comerciales, se requiere mayor capacidad de protección para equipos e instalaciones. Algunas soluciones clave son:

2.1 Taco de Riel DIN / Breaker de Riel
  • Función: Protege circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos, permitiendo un fácil mantenimiento y sustitución.
  • Ubicación: Tableros eléctricos comerciales.
  • Voltajes comunes: 220V – 440V.
  • Amperajes: 10A a 100A.
  • Cuándo usarlo: Ideal para negocios con equipos de alto consumo eléctrico como restaurantes, panaderías, oficinas con gran cantidad de equipos electrónicos, entre otros.
  • Ejemplos de uso: Protege sistemas de aire acondicionado, hornos eléctricos, ascensores y sistemas de iluminación de alto consumo.

2.2 DPS Trifásico / Supresor de Picos Trifásico
  • Función: Protege contra descargas atmosféricas y variaciones de tensión en sistemas trifásicos.
  • Ubicación: Tableros de entrada de servicio.
  • Voltajes comunes: 220V – 480V.
  • Cuándo usarlo: Necesario en negocios con equipos electrónicos sensibles que operan con energía trifásica.
  • Ejemplos de uso: Protección de sistemas de servidores, centros de datos, máquinas industriales y sistemas de climatización de gran capacidad.

2.3 Contactor Eléctrico
  • Función: Permite el control de cargas eléctricas de alta potencia mediante una señal de control de menor potencia.
  • Ubicación: Tableros de control industrial.
  • Voltajes comunes: 220V – 600V.
  • Amperajes: 9A a 800A.
  • Cuándo usarlo: Indispensable para controlar motores eléctricos y equipos industriales automatizados.
  • Ejemplos de uso: En arrancadores de motores, sistemas de iluminación industrial y automatización de maquinaria.

2.4 Relé Térmico
  • Función: Protege los motores eléctricos contra sobrecalentamiento.
  • Ubicación: Asociado a contactores en tableros eléctricos.
  • Voltajes comunes: 220V – 480V.
  • Cuándo usarlo: En cualquier sistema que utilice motores eléctricos de manera constante.
  • Ejemplos de uso: Motores de bombas, ventiladores industriales y sistemas transportadores.

Conclusión

Elegir la protección eléctrica adecuada es esencial para garantizar seguridad y eficiencia en cualquier instalación. Dependiendo del entorno y las necesidades específicas, cada dispositivo cumple un papel clave. Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para tu caso, en La Esquina de los Eléctricos podemos asesorarte. ¡Contáctanos!